America Linux: terminal
Mostrando entradas con la etiqueta terminal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terminal. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de octubre de 2010

Imprimir de manera agradable tu código y/o documentos (además de ahorrar papel)



Si tienes documentación que imprimir seria interesante imprimir varias páginas por folio, el siguiente script permite convertir un fichero de texto a plano a fichero .ps de postscript y despues este se convierte a PDF manteniendo el formato creado.

Basicamente consiste en crear este alias:

alias a2ps='a2ps -v --line-numbers=1 --font-size=9 --copies=1 --sides=2 --landscape --chars-per-line=120 --truncate-lines=1 --highlight-level=normal -E --media=A4 -2 --printer=printer'


Tener instalado “a2ps”

a2ps - a2ps de GNU, conversor de «cualquier cosa a PostScript» y crea impresiones agradables

que podemos instalar con:

sudo aptitude install a2ps


y por ultimo generar un fichero .ps desde el fichero .txt o en formato de texto plano con el comando:

a2ps -o output.ps fichero_entrada


Ejemplo:

a2ps -o comandos.ps comandos.txt


Luego para convertir de ps a pdf ejecutamos:

ps2pdf comandos.ps comandos.pdf



Visto en: UbuntuLife

domingo, 1 de agosto de 2010

Actualizar .bashrc sin tener que reiniciar

Si hemos agregado algún alias o modificado algo en el archivo .bashrc lo podemos actualizar sin necesidad de reiniciar nada con:

source .bashrc


Y si queremos que el terminal nos de un mensaje al iniciar, debemos agregar al final del archivo:

## Mensaje al iniciar
echo "Bienvenido Usuario"


guardamos y aplicamos nuevamente $source .bashrc y nos saldrá cada vez que iniciemos en el terminal.

sábado, 3 de julio de 2010

Mover los botones de ventanas a la derecha en Ubuntu 10.04

Para poder ubicar los botones a la derecha de las ventanas luego de la instalación de Ubuntu 10.04 simplemente abrimos un terminal o ALT+F2 y ejecutamos:

gconftool-2 --set /apps/metacity/general/button_layout --type string "menu:minimize,maximize,close,"


Podemos cambiar la ubicación de los botones (minimize,maximize,close,) según el orden deseado.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Cambiar la IP de Fibertel en Ubuntu

Primero se necesita instalar el cliente dhcpcd, para esto, lo buscamos en Synaptic o Adept y lo instalamos, o ejecutamos desde un terminal el comando:

sudo apt-get install dhcpcd



Una vez instalado ejecutamos el cliente de la siguiente manera:
(donde eth0 será la placa que tengas conectada a internet)

sudo dhcpcd eth0


la salida del comando debería ser, salvo la dirección IP:

usuario@ubuntu:~$ sudo dhcpcd eth0
dhcpcd.sh: interface eth0 has been configured with new IP=190.188.117.90


Luego cerramos el cliente:

sudo dhcpcd -k eth0


Luego ejecutar el siguiente comando "cambiando el último número de la dirección IP" obtenida anteriormente:

sudo dhcpcd -s 190.188.117.91 -l -1 eth0


Y así se obtendrá la nueva IP:

usuario@ubuntu:~$ sudo dhcpcd -s 190.188.117.91 -l -1 eth0
dhcpcd.sh: interface eth0 has been configured with new IP=190.188.115.77


A partir de ahora, cada vez que se quiera obtener una nueva IP, ejecutan los comandos:

sudo dhcpcd -k eth0
sudo dhcpcd -s 190.188.117.91 -l -1 eth0


(No hace falta cambiar la dirección IP en el segundo comando)
Si quieren automatizar el proceso, pueden crear un script que haga esto por nosotros, para eso abren un editor de texto y copian el siguiente contenido:

#! /bin/bash
dhcpcd -k eth0 & sleep 2s && dhcpcd -s 190.188.117.91 -l -1 eth0

Lo guardan con el nombre que quieran, por ejemplo cambiarIP, en la carpeta home, y le dan permisos de ejecución con el siguiente comando:

sudo chmod +X cambiarIP


Luego copian el script al directorio /usr/bin

sudo cp cambiarIP /usr/bin


Y listo, ahora cada vez que quieran cambiar la IP, basta con ejecutar en un terminal el comando:

sudo cambiarIP


NOTA IMPORTANTE: Con la nueva versión de dhcpcd esto no funciona, hay que cambiar el comando anterior (sudo dhcpcd -s 190.188.117.91 -l -1 eth0) por el sigiente:

sudo dhcpcd -r 190.188.117.91 -l 10000 eth0


Es decir, en todos los comandos cambiar el -s por -r, y el -l -1 por -l 10000

A su salud!

viernes, 4 de septiembre de 2009

Averigua tu IP publica en una linea

Si nos encontramos frente a un Ubuntu Server o simplemente queremos conocer nuestra IP pública desde un terminal, podemos ejecutar el siguiente comando:

$ curl icanhazip.com


Y la respuesta es nuestra dirección IP pública sin más adornos.

Fácil y elegante.


Vía: Slice of Linux